Las preguntas de la vida - Fernando Savater (Resumen completo, análisis y reseña)

La Biblioteca Salvadora, tiene para usted, el  resumen y análisis de la obra literaria. Las preguntas de la vida, de Fernando Savater. Les presentaremos un análisis de la literatura y de los personajes principales y secundarios que dieron vida a la trama.

Tabla de contenido
  1. Sinopsis o breve resumen
  2. Resumen en vídeo
  3. Análisis de la obra
    1. Género literario
    2. Ideas centrales
    3. Temas y valores

Sinopsis o breve resumen

En este ensayo Fernando Savater nos invita a interrogarnos sobre cuestiones como la necesidad de pensar, la vida y la muerte, la razón, la verdad, nuestro propio yo, el universo, la condición simbólica del hombre y su lenguaje, la libertad, la responsabilidad, lo artificial y lo natural, el papel del individuo en la sociedad, la justicia, la belleza, el tiempo o el sentido de la vida.

  1. Capítulo primero La muerte para empezar El autor nos cuenta lo que sintió cuando por primera vez se dio cuenta de que él también iba a morir. El su “yo” se iba a morir; a desaparecer, y aunque eso fuese a pasar dentro de muchos años (pues por aquel entonces era un niño de 10 años) él sentía como su mortalidad había comenzado en el mismo momento en el que se había percatado de que iba a morir y fue en ese momento en el que empezó a pensar. Uno o dos años antes había visto, por primera vez, un cadáver, fue por sorpresa, estaba en la iglesia a la cual solía acudir con su familia. A el le dijeron que se iría al cielo, pero que si lo piensas bien, por muy bien que este el cielo, aquí estas muerto, y es aquí donde se vive. Él nos explica este capítulo desde su punto de vista cuando él empezó a pensar, cuando eres niño, te crees inmortal y a veces omnipotente, pero que empiezas a madurar cuando le planteas la muerte. Ser hombre es sinónimo de mortal, ya que deberíamos definir como mortal a aquel que sabe que va a morir, no simplemente el que muerte. La muerte es la que hace que nosotros le damos la importancia a la vida.
  2. Desde hace ya varias generaciones la filosofía suele iniciarse con:Todos los hombres son mortales· Sócrates” es un hombre“Sócrates” es mortal *Sócrates se puede sustituir por cualquier otro nombre La muerte no es necesaria sino que resuelve el prototipo mismo de lo necesario en nuestra vida. Otra característica de la muerte es que nadie puede morir por otra persona. Al nacer traemos al mundo lo que nunca antes había sido, al morir nos llevamos lo que nunca volverá a ser. Es inminente: Nadie es tan joven que no pueda morir, ni tan viejo que no pueda vivir un día más. Ignoramos qué es morirse desde dentro. Según Una muno lo que individualiza a cada uno de nosotros como personas es sabernos mortales, aunque la especia no quera morirse. Cuando se plantea que después de la muerte existe una vida, viene dada por los sueños y las pesadillas. Sea temida, deseada… la muerte es así y todos tendremos que pasar por ella de forma ´nica, inevitable y personal.
  3.  Capítulo segundo Las verdades de la razón En el capítulo segundo, después de tratar el tema de la muerte, trataremos las preguntas de la vida. La primera y más importante pregunta que hay que hacerse es del tipo: ¿Cómo llegare a saber lo que no sé?, ¿Qué busco preguntándolo…? Partimos del principio de que por lo menos tenemos una idea de lo que preguntamos. De lo que ignoramos ni si quiera podemos preguntar. Lo que sabemos viene dado, bien porque otras personas nos lo han enseñado, por los estudios o por la propia experiencia,pero de ninguno de estos campos de conocimiento nos podemos fiar al 100%. Esto no quiere decir que no nos debamos fiar de lo que nos digan, de estudios, de experiencias…, nos debemos fiar de estas fuentes, pero también debemos cuestionar porqué es así, compartir opiniones… Lo que nos hace a los humanos, y que todos tenemos en común, es la razón. El objetivo del método racional es establecerla verdad. Hay distinción entre creencias e ideas, las ideas son construcciones mentales, mientras que las creencias las damos por evidentes y correctas. Los filósofos escépticos son aquellos que ponen en cuestiono niegan rotundamente la capacidad de razón para establecer verdades, mientras que los filósofos relativistas creen que no hay verdades absolutas sino solo relativas, según la etnia, sexo,cultura… 6
  4.  Según Kant lo que llamamos “conocimiento” es una combinación de cuanto aporta la realidad con las formas de nuestra sensibilidad y las categorías de nuestro entendimiento. Para saber hasta qué punto nuestros conocimientos son subjetivos necesitamos compararlos con un punto de vista objetivo. Sin embargo, la aportación más valiosa del relativismo consiste en subrayar la imposibilidad de establecer una fuente última y absoluta de la que provenga todo conocimiento verdadero. Decir que algo “es verdad” significa que es “más verdad”que otras afirmaciones concurrentes sobre el mismo tema,aunque no corresponda a la verdad absoluta. Otro tipo de verdad es “- la verdad visionaria-“, esta es irrefutable. Es un privilegio de unos pocos.

Resumen en vídeo

Análisis de la obra

¿Para qué sirve la filosofía? Estamos acostumbrados a que la ciencia resuelva muchas de nuestras perplejidades y problemas, pero ciertas preguntas continúan abiertas porque no admiten ninguna solución definitiva y se repiten de generación en generación.

Son las cuestiones acerca de la muerte, de la verdad, del universo, de la libertad, de la justicia, de la belleza, del tiempo... La filosofía no pretende contestarlas de una vez por todas, sino que sigue enseñando a plantearlas de forma cada vez más enriquecedora, mientras avanza respuestas tentativas para ayudarnos a convivir racionalmente con ellas.

Porque es mejor mantener abiertas las grandes preguntas que contentarse apresuradamente con las pequeñas respuestas...Este libro quisiera ser una iniciación elemental a la reflexión filosófica, tanto para uso de quienes se acercan por primera vez al estudio de la filosofía en el bachillerato como de aquellos otros que a cualquier edad aspiran a conocer los fundamentos de esta tradición intelectual.

Género literario

Ensayo.

Ideas centrales

  • La filosofía como hábito: el desarrollo de un pensamiento autónomo y crítico
  • La especificidad del hombre: su lenguaje, su acción en libertad, la creación artística
  • La importancia de la vida en sociedad

Temas y valores

Ética y Conducta, Supervivencia, Justicia, Libertad, Comunicación, Convivencia, Cultura, Educación, Medioambiental.

Leer más...  Lo más tarde en noviembre - Hans Erich Nossack (Resumen completo, análisis y reseña)

Deja un comentario

Subir