La regenta - Leopoldo Alas (Resumen, analisis y reseña)

Analizaremos la obra, novela o libro titulado La Regenta del escritor Leopoldo Alas. Veremos un resumen completo, análisis que incluye personajes principales y una breve reseña.

Tabla de contenido
  1. Personajes principales
  2. Resumen completo
  3. Análisis de la obra

Personajes principales

  • Ana Ozores, la protagonista, la Regenta. Joven esposa del jubilado regente de la Audiencia, don Víctor Quintanar, a quien no ama. Es una mujer de carácter atormentado, inadaptada e inconforme con su vida. A pesar de ello, es un personaje admirado y envidiado por las demás mujeres debido a su belleza e intachable moral.
  • Don Fermín de Pas, el canónigo magistral, confesor de Ana. Es un hombre ambicioso que pretende tener en sus manos el poder de manejar a toda la ciudad, especialmente a Ana Ozores, la Regenta. Don Fermín actúa de mala manera, ya que piensa que Ana le pertenece y hasta se comporta como un marido en ocasiones, enamorándose de ella.
  • Don Álvaro Mesía, es el personaje del que se enamora la Regenta. Es un simple conquistador, un ser despreciable y vulgar. Don Álvaro no puede ofrecerle la vida que ella persigue: es un miembro más de Vetusta y representa a la sociedad hipócrita y sin aspiraciones que empuja y arrastra a la protagonista.

Resumen completo

La Regenta tiene como tema central el adulterio, tratado de una manera como jamás antes se había hecho en la literatura española. Una joven bella y provinciana llamada Ana Ozores se casa con don Víctor Quintanar, un hombre mucho mayor que ella, regente de la Audiencia, por lo que a ella se le conoce como la Regenta.

Su vida matrimonial transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Frustrada por no ser madre, anhela que algo mejor y desconocido suceda. Se refugia en la religión y así conoce a don Fermín de Pas, Magistral de la catedral, el cual se convierte en su confesor.

Leer más...  ¿Son estos los 20 mejores novelistas británicos menores de 40 años?

Ana siente admiración y atracción por él; pero no le basta. Conoce a don Álvaro, el cual se enamora de ella. Ana y Álvaro se hacen amantes, el Magistral se pone celoso y contacta a Petra (criada de Ana) para que la espíe, a cambio de convertirla en su nueva criada.

Petra descubre cómo Ana se acuesta con don Álvaro y da aviso al Magistral, el cual urde un plan, para que don Víctor se entere de lo que ocurre.

Don Víctor descubre a Álvaro saltar del balcón de su mujer, lo reta a duelo. Don Álvaro mata a don Víctor y huye. Ana se entera de lo sucedido, por una carta que don Álvaro le escribe. Se enferma por un mes, luego de este tiempo se dirige a la catedral para buscar nuevamente consuelo en la religión.

El Magistral la observa con cara de asesino, ella se desmaya y él la deja tirada en el suelo. Celedonio, el ser más despreciable de la ciudad, al encontrar a la Regenta desmayada, la besa en los labios y ésta siente que la besa un frío y asqueroso sapo.

Análisis de la obra

En toda la obra se observa el sentido crítico y moral de Clarín y las censuras que recibió fueron tantas que, tal vez por eso, en obras posteriores no llegó tan lejos.

Deja un comentario

Subir